El Blog de Yes

Lo mejor del entretenimiento

Televisión y Cine

Termina el horario apto para todo público

Recientemente, la televisión ha cambiado drásticamente desde los días en que se anunciaba el cierre del horario apto para todo público. Aquellos tiempos de antaño son un punto de nostalgia que muchos recordamos con una sonrisita; una época donde las señales que emitían las estaciones de televisión creaban un ambiente casi ritual.

Un tiempo de magia en la pantalla

En aquellos días, el anuncio que indicaba el fin del horario apto para todo público era un momento esperado. A las 8 de la noche, las familias se preparaban para cambiar de canal o desenchufar la televisión, marcando el inicio de una especie de “toque de queda” para los más pequeños. Pero, ¿qué pasaba realmente en esos momentos?

Para los adultos, ese aviso era un recordatorio de que el contenido de la pantalla iba a volverse más adulto, a menudo envolviendo historias más complejas, que evocaban curiosidad y conversación. Sin embargo, los niños, absortos en la maravilla de sus programas favoritos, a menudo ignoraban la señal, sumidos en la ficción de sus héroes animados y aventuras fantásticas. Este fenómeno generaba un círculo del que se hacían eco las charlas en casa.

Reflexiones sobre un ritual televisivo

Era común escuchar conversaciones al respecto: “¿A qué hora tienes que apagarlas, ah?” Este tipo de interacciones revelaba mucho sobre la relación que teníamos con la televisión. Las familias se unían, no solo en torno a la pantalla, sino también en el diálogo generado a partir de lo que veían. Esa hora, marcada por el horario apto para todo público, se convertía en un símbolo de pertenencia, un momento donde los cubiertos se guardaban y las risas resonaban a través del hogar.

Los niños, por su parte, llevaban consigo un sentido de rebeldía implícita; la tentación de seguir viendo más allá de esa hora eran como abrir una puerta a lo prohibido. Esos breves instantes de indecisión alimentaban la imaginación y hacían que el simple acto de cambiar de canal se transformara en una aventura.

Una era que se desdibuja

Con la llegada de plataformas de streaming y la eliminación de horarios regulados, el concepto de horario apto para todo público ha evolucionado. Hoy en día, los padres luchan contra la sobreexposición de contenido que puede no ser adecuado para los más pequeños. Las estrategias para manejar el tiempo frente a la pantalla se han vuelto vitales, y esto ha cambiado la dinámica del hogar.

Sin embargo, lo que no se puede negar es el impacto que aquellos anuncios de cierre tuvieron en nuestra memoria colectiva. Nos hicieron reflexionar sobre lo que es apropiado y lo que no, y sobre cómo la televisión ha moldeado nuestras percepciones.

Con la memoria fresca de aquellos días, la historia de la televisión sigue en un constante cambio, llevando consigo no solo el entretenimiento, sino también lecciones de vida y valores que se trasladan de generación en generación.

Al final, aunque los tiempos y las tecnologías cambien, esos momentos de conexión alrededor de un recuerdo, como el horario apto para todo público, perduran en nuestra cultura histórica. ¡Qué tiempo tan peculiar y valioso fue ese!

Yes

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com

5 comentarios en "Termina el horario apto para todo público"

  • Ya ni me acordaba de Topo Gigio…

  • A mi el aviso que luego me toca es el del inicio de la programación

Los comentarios están cerrados.