Reseña de la película Pantera Negra – Black Panther (2018)

Reseña de la película Pantera Negra - Black Panther (2018)

La película Pantera Negra llegó a las pantallas prometiendo una nueva propuesta en el universo cinematográfico de Marvel, enfocándose en el héroe T’Challa, interpretado por Chadwick Boseman. Este filme no solo se destaca por su enfoque en un superhéroe de raza negra, sino que también se presenta como una celebración de la cultura africana. Sin embargo, a pesar de las altas expectativas, la cinta parece tropezar en varios aspectos que son fundamentales en una producción de Disney y Marvel.

Una historia envolvente, pero falto de humor

Dirigida por Ryan Coogler, conocido por su trabajo en Creed: Corazón de campeón, la película Pantera Negra se centra en T’Challa, quien se convierte en rey de Wakanda tras la muerte de su padre. Con el vibranium como recurso clave, su deber es proteger a su nación de amenazas externas. Sin embargo, la llegada de viejos enemigos como Ulysses Klaue (Andy Serkis) y Erik Killmonger (Michael B. Jordan) complica su reinado, poniendo a prueba sus habilidades como gobernante y guerrero.

A pesar de la intriga y el potencial de su narrativa, la película a menudo se siente larga y, en algunos momentos, abrumadora. A diferencia de otras producciones de Marvel que han sabido equilibrar la acción con el humor, Pantera Negra presenta una atmósfera más seria que puede abrumar al espectador. La falta de momentos cómicos aligera la trama, dejándola sentir más pesada y menos dinámica. Con todo el potencial de los personajes y sus historias, resulta decepcionante que no se haya logrado un mejor equilibrio.

La representación y el reparto

El elenco de la película Pantera Negra incluye a grandes actores como Lupita Nyong’o, Danai Gurira y Daniel Kaluuya, cada uno aportando una profundidad admirable a sus personajes. Gurira, conocida por su papel como Michonne en The Walking Dead, ofrece una sólida actuación como Okoye, la general de la guardia de Wakanda. Sin embargo, a pesar del talento del elenco, algunas actuaciones parecen verse empañadas por un guion que no les permite brillar como deberían.

Es importante mencionar que hay un intento notable de representar la cultura africana, pero ciertas representaciones terminan sintiéndose exageradas y a veces ridículas. Esto ha llevado a algunos críticos a señalar que la película podría ser vista como problemática en su forma de abordar temas delicados como la identidad y la cultura racial.

Reflexiones sobre la película Pantera Negra

Mi experiencia al ver Pantera Negra fue mixta. La película tiene momentos de acción trepidante y excelentes efectos especiales, pero esos elementos no logran compensar la falta de conexión emocional o de un enfoque narrativo bien equilibrado. La trama, en ocasiones, se siente más como un ensayo ambicioso que como una obra completa, y a pesar de la gestión de Coogler, las expectativas se ven subvertidas.

No puedo evitar sentir que la película Pantera Negra representa un paso significativo en la inclusión de superhéroes diversos en el cine, pero en su ejecución, no logra del todo el impacto que esperaba. La combinación de problemas de ritmo, falta de humor y algunos estereotipos culturales deja un sabor amargo que opaca los logros en representación que se pretendían alcanzar. Al final del día, aunque Pantera Negra tiene el potencial de ser un ícono en el universo Marvel, se siente como una oportunidad perdida en su intento por alzar la voz de una comunidad que merece ser escuchada y valorada de manera justa.

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com