El Blog de Yes

Lo mejor del entretenimiento

Reseñas de Cine

Reseña de la película Malacopa (2018)

La película Malacopa se presenta como un intento de explorar las dinámicas del alcoholismo y sus efectos en la personalidad, pero lamentablemente, el resultado es una trama que se hunde en la mediocridad. Dirigida por Armando Casas, esta cinta protagonizada por Luis Arrieta y Luis Ernesto Franco se esfuerza por ser divertida y refrescante, pero termina siendo un ejemplo claro de cómo una buena idea puede convertirse en un fiasco.

Un guion poco convincente

La narrativa de Malacopa se centra en Mateo (Luis Arrieta), un arquitecto Godínez que constantemente recuerda con nostalgia a su padre, un hombre carismático y bohemio, a diferencia de él que es tímido y serio. La historia da un giro cuando Mateo decide probar una bebida de la licorera que le dejó su padre, lo que da paso a la aparición de su versión “Malacopa” (Luis Ernesto Franco), quien actúa como un alter ego más desinhibido y audaz. Esta premisa tiene potencial, sin embargo, la ejecución es floja y rápida, dejando un sabor amargo en la boca.

A lo largo de la película Malacopa, el intento de mostrar el lado “divertido” de las personas bajo los efectos del alcohol se convierte en una apología al consumo de bebidas alcohólicas, lo cual es tanto irresponsable como decepcionante. En lugar de ofrecer una crítica social o una mirada divertida, la película renuncia a la profundidad para convertirse en un desfile de situaciones absurdas y predecibles que resultan cansinas.

Actuaciones sin chispa

El elenco no logra salvar a la película Malacopa de su caída. Aunque Luis Arrieta es un actor conocido, su actuación en este film se siente forzada y poco creativa, generando más confusión que empatía hacia su personaje. Del mismo modo, Luis Ernesto Franco aporta poco a la dinámica, y la falta de conexión entre los dos protagonistas no ayuda a elevar la historia. Danna García, quien también forma parte del elenco, tiene un papel que carece de desarrollo, dejando al espectador con la sensación de que la historia está llena de personajes superficiales.

La actuación más destacable podría ser la de algunos personajes secundarios, pero incluso estos se ven limitados por un guion que no permite exploraciones más profundas. La falta de química entre los actores es palpable, lo que contribuye a la generalización de escenas que deberían haber sido divertidas o emocionantes.

Un intento fallido

La película Malacopa tenía la oportunidad de ser una sátira sobre el alcoholismo y sus efectos en la vida diaria, pero en su lugar se convierte en un relato largo y aburrido que aburre en vez de entretener. La trama se alarga innecesariamente, y en un punto me encontré deseando que terminara. La propuesta humorística necesita un enfoque más matizado para que funcione, y aquí es donde falla estrepitosamente.

El resultado final es desalentador. En lugar de ofrecer una narración divertida que critique el mundo de las fiestas y las borracheras, Malacopa termina presentando una historia que, a pesar de sus buenas intenciones, contribuye a la glorificación del alcoholismo como una solución a los problemas de la vida.

En definitiva, si buscas una película entretenida que explore dinámicas sociales interesantes a través del humor, Malacopa no es la opción. Este film es un claro recordatorio de que no todas las producciones logran captar lo que buscan comunicar, y en este caso, sería mejor evitarlo por completo.

Yes

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com