Reseña de la película Eso – IT (2017)

Reseña de la película Eso – IT (2017)

La película Eso es una adaptación muy esperada de la obra maestra de Stephen King, que revive la aterradora historia del payaso Pennywise. Desde su lanzamiento, ha generado un gran debate entre los aficionados al cine de terror, especialmente considerando su legado previo con la miniserie de los años noventa. En esta reseña, exploraremos tanto sus aciertos como sus desaciertos, para ofrecer una visión completa de lo que esta adaptación tiene para ofrecer.

La premisa atemorizante

La historia se sitúa en el pueblo ficticio de Derry, donde un grupo de niños, autodenominado “el club de los perdedores”, enfrenta una serie de misteriosas desapariciones que parecen estar relacionadas con un payaso aterrador, Pennywise. La película inicia con un inolvidable y dramático momento: la desaparición de Georgie, un niño que se encuentra con Pennywise durante un día de lluvia. Este acto inicial establece el tono oscuro de la película Eso y nos introduce a la angustiante búsqueda de su hermano Bill, quien junto a sus amigos se adentra en los secretos de Derry.

Actuaciones memorables

Una de las fortalezas de la película Eso reside en el talento de su elenco joven. Bill Skarsgård ofrece una interpretación escalofriante como Pennywise, logrando encapsular la maldad que caracteriza a este icónico villano. Otros miembros del reparto, como Jaeden Lieberher, Finn Wolfhard y Sophia Lillis, brindan actuaciones conmovedoras que reflejan la compleja amistad entre los personajes.

Efectos visuales y atmósfera

Los efectos especiales han evolucionado significativamente desde la miniserie original. La película Eso presenta una impresionante calidad visual que eleva cada escena de terror a un nuevo nivel, utilizando técnicas modernas para provocar miedo y sorpresa. Sin embargo, algunos críticos argumentan que esta mejora técnica puede haber desviado la atención de elementos más profundos de la narrativa.

Un enfoque en los sustos, pero ¿qué pasa con la historia?

Uno de los principales puntos de crítica sobre la película Eso es el enfoque en los sustos a expensas de la narrativa. Aunque la producción tiene sus momentos de tensión escalofriante, muchos espectadores coinciden en que se perdió la esencia de la amistad y camaradería del grupo de niños, elementos fundamentales en la novela de King. Aspectos importantes como el ritual de Chud y la figura de Maturin quedan relegados, lo que limita la profundidad de la historia que trata de abordar.

Expectativas versus realidad

Tal vez la decepción más grande provenga de la anticipación generada alrededor de la película Eso. Muchos, incluido este crítico, esperaban una obra maestra que redefiniera el género de terror. La realidad, en cambio, demuestra que esta pieza es entretenida y visualmente impresionante, pero no necesariamente innovadora. Si bien es adecuada para una nueva generación de fanáticos del terror, el eco de la autenticidad y la profundidad del material original no logra resonar en su totalidad.

Los debates sobre si es la mejor adaptación de Stephen King o si Pennywise es un ícono insuperable siguen siendo relevantes. Sin embargo, lo que está claro es que la película Eso ha dejado una huella indeleble en el panorama del cine de terror contemporáneo, aunque no sin sus críticas y limitaciones.

La película Eso puede ser vista como un nuevo capítulo en la narrativa de terror, pero para quienes buscan una historia más rica y una exploración profunda del miedo y la amistad, quizás sea necesario volver a las raíces de la obra de King o incluso a la miniserie de los años noventa.

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com