El Blog de Yes

Lo mejor del entretenimiento

DestacadosNetflixReseñas de Cine

Reseña de la película Sin hijos ¿Qué tal está?

Película Sin hijos llega a Netflix para ofrecer a los espectadores una comedia que promete entretener mientras toca temas de amor, relaciones y la complejidad de ser padre. Protagonizada por el talentoso Alfonso Dosal, la película gira en torno a su singular personaje, que se adentra en el dilema de ocultar su paternidad para mejorar sus oportunidades románticas. Pero, ¿realmente cumple con las expectativas? Acompáñame en este recorrido por la trama y los elementos que la componen.

La trama: ¿De qué trata la película Sin hijos?

En Sin hijos, seguimos la vida de Fidel (interpretado por Alfonso Dosal), un hombre recientemente divorciado que se dedica a cuidar de su hija Ari (Francesca Mercadante). A pesar de su amor por su hija, la presión de sus amigos para que retome su vida sentimental lo lleva a buscar una nueva pareja. Sin embargo, sus intentos de salir con mujeres siempre fracasan, principalmente porque sus citas se ven interrumpidas por su constante conversación sobre la crianza.

La situación da un giro inesperado cuando regresa a su vida un antiguo amor, Marina (Regina Blandón), quien está dispuesta a reavivar su romance. Sin embargo, Marina tiene una condición que complicará la vida de Fidel: ella no quiere saber nada de los niños. En un intento por conquistarla, Fidel toma la decisión de mentirle, haciéndole creer que Ari es su hermana en lugar de su hija. Esta premisa plantea situaciones cómicas, pero también genera un trasfondo emocional complejo que se explora a lo largo del filme.

Un intento de comedia que se queda corto

Aunque Sin hijos intenta ser una comedia divertida, muchos críticos coinciden en que no logra capturar la chispa del original argentino del mismo nombre. A lo largo de la película, se nota un ritmo lento y una previsibilidad que pueden frustrar a la audiencia. A pesar de que Alfonso Dosal realiza un buen trabajo al encarnar a su personaje con diálogos divertidos, la trama, en general, resulta repetitiva y carece de los giros inesperados que mantienen a los espectadores al borde de sus asientos.

Para aquellos que no han visto la película original, es posible que encuentren ciertos momentos de entretenimiento. Sin embargo, la historia tiende a ser bastante simplona y podría decepcionar a quienes esperaban un guion más ingenioso y original. A menudo, uno se pregunta si el enfoque de la historia no se queda estancado en los mismos chistes y situaciones.

Reflexiones sobre la representación de la paternidad

Un aspecto interesante de Sin hijos es cómo aborda la paternidad y las expectativas sociales sobre los hombres que crían a sus hijos. Fidel representa a muchos padres que, peleando por encontrar un balance entre la vida personal y familiar, se sienten presionados a encajar en ciertos moldes. La película invita a una reflexión sobre estos estigmas, aunque no profundiza demasiado en el tema.

A medida que avanza la historia, es inevitable preguntarse sobre las decisiones de Fidel y las implicaciones de sus mentiras. ¿Es realmente viable construir una relación sobre la base de un engaño? Este tipo de preguntas podrían haber agregado un nivel más profundo a la narrativa, pero la película opta por un camino más ligero, lo que, en última instancia, reduce su impacto emocional.

Al final, Sin hijos se presenta como una opción de entretenimiento que puede servir para pasar un rato ameno, pero no logra despegarse completamente del cliché ni ofrecer una experiencia cinematográfica memorable. Si buscas una comedia con profundidades emocionales y giros inesperados, quizás quieras considerar otras opciones. La premisa es divertida y, a pesar de sus fallos, puede haber destellos de humor que resuenen, especialmente para quienes experimentan situaciones similares.

En definitiva, esta película Sin hijos puede no ser la comedia que transforme tu noche de cine, pero es una opción que, con las expectativas adecuadas, puede ofrecer momentos ligeros y entretenidos.

Yes

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com