El Blog de Yes

Lo mejor del entretenimiento

Reseñas de Cine

Reseña de la película Londres bajo fuego

La película Londres bajo fuego es una entrega que sigue la estela de su predecesora, “Objetivo: La Casa Blanca”. Protagonizada por el carismático Gerard Butler, la historia se centra en una nueva amenaza que pone en peligro no solo la vida del presidente de Estados Unidos, sino también la de los líderes mundiales en un entorno tan emblemático como Londres. A pesar de sus críticas, esta secuela mantiene un ritmo dinámico que puede atraer a los amantes de la acción.

Acción y aventuras en la trama

La trama de Londres bajo fuego se desarrolla en medio del funeral del Primer Ministro británico, donde los líderes de varias naciones se reúnen. Este evento se convierte en el escenario perfecto para que un grupo de terroristas liderados por Aamir Barkawi intente desatar el caos y vengar un anterior ataque que sufrieron. La película se siente como un homenaje a las cintas de acción de los años noventa, con giros típicos del género, en donde la acción y el patriotismo son los protagonistas.

Desde explosiones hasta tiroteos intensos, la película no escatima en escenas de combate o diálogos que subrayan la valentía de sus personajes. Gerard Butler retoma su papel como el agente Mike Banning, quien se ve forzado a embarcarse en una misión para salvar al presidente, interpretado por Aaron Eckhart, mientras lucha contra un grupo de terroristas que desatan un potpourrí de violencia para lograr su objetivo.

Un enfoque cuestionable

Es imposible hablar de Londres bajo fuego sin mencionar ciertos elementos discutibles en su narrativa, como su discurso sobre la guerra y la justificación de actos violentos. A lo largo de la película, se plantean dilemas sobre el costo de las acciones militares y su impacto en las poblaciones civiles, aunque se abordan de una manera superficial que no invita a la reflexión. Esto puede generar una sensación de incomodidad, al considerar el mensaje que se transmite.

El guion, en ocasiones, puede parecer forzado, especialmente en los diálogos de Morgan Freeman, que busca aportar peso a la narrativa pero termina cayendo en lo cliché. Aunque su actuación sigue siendo sólida, el material con el que trabaja no le hace justicia. En contraste, Aaron Eckhart parece ser un personaje menos creíble dentro de la historia, donde su papel puede sentirse más como un accesorio al público que como un jugador clave.

Un reparto bien conocido

El casting de esta película Londres bajo fuego tiene elementos atractivos. Gerard Butler, quien tiene experiencia en el género de acción, entrega una actuación comprometida, a pesar de que no es su mejor papel. La combinación de acción y comedia se ve reforzada por la interacción entre los personajes, aunque pueden ser previsibles en sus arcos. Morgan Freeman, por su parte, sigue brillando con su presencia en la pantalla, pero merece un guion que lo aproveche al máximo.

Opiniones sobre la película

A pesar de todas sus críticas, no puedo negar que Londres bajo fuego es una película entretenida. Con su ritmo acelerado y escenas de acción bien coreografías, se convierte en una opción decente para una tarde de relajación o para aquellos momentos en que solo quieres disfrutar de un filme sin mayores complicaciones. Las películas de acción como esta son como palomitas en un cine: están ahí para disfrutar, no necesariamente para reflexionar.

Aunque no es perfecta y carece de la profundidad esperada por algunos espectadores, Londres bajo fuego ofrece suficiente adrenalina y diversión para ser considerada una opción de entretenimiento. Así que, si buscas un filme ligera para acabar con el tiempo, esta película puede ser una elección adecuada, solo recuerda no esperar un análisis profundo sobre las implicaciones de la violencia y la guerra.

Yes

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com