¿Qué es un Filler en series? – capítulos relleno
¿Alguna vez te has sentido como si estuvieras masticando chicle sin sabor mientras ves tu serie favorita? Es probable que te hayas topado con un “filler”. Pero, ¿qué demonios es eso? En el mundo de las series, especialmente en esas que duran más que un sexenio presidencial, los fillers son como esos tíos lejanos que aparecen en las fiestas familiares: no sabes bien quiénes son ni qué hacen ahí, pero ahí están, ocupando espacio.
Un capítulo relleno es básicamente un episodio que se desvía de la trama principal. Imagínalo como un comercial larguísimo que interrumpe tu maratón de Netflix. No aporta nada sustancial a la historia, no desarrolla personajes importantes y, al final, te deja con la sensación de haber perdido valiosos minutos de tu vida que podrías haber invertido en echarte una buena siesta.
¿Por qué existen los capítulos relleno?
La respuesta es sencilla: ¡tiempo! En muchas series, sobre todo en el anime y en las telenovelas series, los productores necesitan seguir sacando episodios mientras esperan a que el material original avance. Es como cuando vas al mercado y te das cuenta de que te falta un ingrediente para la receta, así que improvisas con lo que encuentras a la mano. A veces funciona, a veces… no tanto.
¿Cómo identificar un capítulo relleno?
Aquí te dejo algunas señales de alerta para que no te agarren desprevenido:
- La trama se estanca: De repente, los personajes se dedican a resolver problemas triviales o a recordar eventos pasados que no tienen relevancia en el presente.
- Nuevos personajes misteriosos: Aparecen personajes que nunca habías visto y que probablemente nunca volverás a ver. Son como los extras en una película, solo están ahí para llenar el cuadro.
- Escenarios exóticos (pero irrelevantes): Los personajes se van de vacaciones a un lugar paradisíaco o participan en un festival folclórico. ¡Qué padre! Pero, ¿qué tiene que ver esto con la invasión alienígena que estaban combatiendo?
- Flashbacks innecesarios: De repente, te bombardean con escenas del pasado que ya habías visto o que no aportan nada nuevo a la historia. Es como si el guionista se hubiera quedado sin ideas y hubiera recurrido al “copy-paste”.
¿Son todos los fillers malos?
No necesariamente. Algunos capítulos relleno pueden ser entretenidos y ofrecer un respiro de la tensión dramática. Pueden servir para explorar facetas desconocidas de los personajes o para crear momentos cómicos memorables. El problema es cuando los fillers se vuelven repetitivos, aburridos y, sobre todo, cuando interrumpen el ritmo de la historia.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Si te encuentras con un filler en series que te está haciendo bostezar, tienes varias opciones:
- Adelantar el episodio: No te sientas culpable, nadie te va a juzgar.
- Buscar resúmenes en línea: Hay páginas y canales de YouTube dedicados a resumir episodios de relleno. ¡Ahorra tiempo y energía!
- Quejarte en redes sociales: ¡Desahógate! Comparte tu frustración con otros fans. Quizás hasta inicies un movimiento para exigir mejores guiones.
Al final, los capítulos relleno son un mal necesario en el mundo de las series. Pero con un poco de astucia y sentido del humor, podemos sobrevivir a ellos y seguir disfrutando de nuestras historias favoritas.
En el mundo del entretenimiento, los fillers en series son una estrategia común, especialmente en producciones de larga duración. Aunque a veces pueden parecer un obstáculo, también ofrecen oportunidades para explorar personajes y tramas secundarias. La clave está en encontrar un equilibrio que mantenga a la audiencia enganchada sin sacrificar la calidad de la historia principal.