Reseña de la película 3 idiotas
La película 3 idiotas ha causado revuelo en el cine contemporáneo, ya que presenta una fusión de comedia y críticas al sistema educativo. Sin embargo, la pregunta es: ¿realmente vale la pena dedicarle tiempo y dinero?
Una historia sin conexión
En el centro de la trama se encuentran Pancho (Alfonso Dosal), Beto (Germán Valdés) y Felipe (Christian Vázquez), tres amigos cuya amistad floreció durante su etapa universitaria. A medida que la historia se desarrolla, nos trasladamos al presente, donde la relación entre los personajes se ha visto afectada por la misteriosa desaparición de Pancho. Este planteamiento, aunque prometedor, se siente superficial y muchas veces predecible, careciendo del impacto emocional que el público espera.
Actuaciones insatisfactorias
La actuación de los protagonistas es un aspecto que deja mucho que desear. Aunque Alfonso Dosal logra transmitir emociones genuinas, el desempeño de Vadhir Derbez y otros miembros del elenco es bastante débil. Los personajes secundarios, incluyendo a Martha Higareda, no aportan a la trama, lo que genera la sensación de que el tiempo está mal invertido. A menudo, la comedia se siente forzada, haciendo que en lugar de reír, el espectador se sienta incómodo.
Un guion que no convence
La estructura del guion es errática y presenta numerosas incoherencias. En un intento por ser fresca y divertida, la película 3 idiotas se convierte en un desfile de situaciones absurdas que no siempre tienen sentido. Aunque se intenta abordar temas relevantes sobre la educación, muchas de las situaciones y diálogos se sienten estereotipados y carentes de profundidad. Esto, combinado con la débil dirección, hace que el espectador se cuestione si vale la pena seguir viéndola.
Momentos rescatables
A pesar de las críticas, hay breves destellos de ingenio en la película. Una de las escenas que logra sacarle una sonrisa al público ocurre cuando Andrea Ortega Lee es confundida con un hombre. Estos momentos, aunque escasos, son las pequeñas joyas que logran atenuar el sentimiento de decepción general.
Es evidente que muchos expectantes llegaron al cine con altas expectativas, impulsadas por campañas publicitarias que prometían risas y lecciones de vida. Lamentablemente, la película 3 idiotas se queda corta en ambos aspectos y no cumple con sus promesas.
La experiencia de ver esta película puede dejar un mal sabor de boca, dejando en claro que, aunque el cine es una plataforma para experimentar la creatividad, hay ocasiones en las que las expectativas son superadas por la realidad. En lugar de brindar un producto cautivador, el filme se convierte en una oportunidad desperdiciada de explorar el verdadero potencial de sus protagonistas.
Aunque el amor por el cine mexicano es importante, es vital reconocer que no todas las apuestas valen la pena. La búsqueda de una historia auténtica y conmovedora continúa, mientras tanto, es mejor buscar alternativas que realmente capturen la esencia del buen cine.
Yo creo que es una buena reseña, ya que al final no mencionas por ningún lado al filme original, 3 idiots, película muy aclamada dentro y fuera de la India. Creo que la crítica es ganada por si misma como película “original”, aunque si a ello le agregamos que es, a parte de una mala película, un remake “cutre”, pues le va mucho peor.
No podia creer cuando me entere que Mexico haria un remake de la gran obra de Rajkumar Hirani, y esto lo digo de la forma más negativa y pesimista posible, ya que la original es una de las mejores películas que he visto y disfrutado, y el cine mexicano tiene un repertorio enorme de malas peliculas de comedia. En cada visita al cine durante los ultimos meses al mirar la propaganda de la película mexicana con Higareda tomando la mayor parte de la misma me hacia pensar que era solo eso, propaganda para una terrible adaptación, ya que como mencionan arriba, es un personaje secundario con poco tiempo en pantalla, al menos en la original, además de provocarme nauseas y una sensación de malestar general en cada ocasion, teniendo que desviar la vista de los posters. Al leer la reseña confirmo las sospechas, aunque no fue difícil adivinar el terrible pronostico, todas las señales estaban ahí. Vean la original.
Yo vi la pelicula original desde hace ya varios años, es de mis pelis favoritas ya que tiene un super mensaje, ni siquiera me dan ganas de ver esta pelicula (mexicana) sabiendo que la de la India esta llena de un graan contenido no solo musical sino en actuación.
Por favor vean la orgininal.
creeo que esta pelicula es muy buena, Claro como no eres Mexicana no puedes tener ese Humor que nos representa por eso no te da gracia. pero a mi punto de vista como mexicana, Lo que proyecta la pelicula es lo que pasa en realidad en Mexico, si me gusto y la recomiendo porque? porque nos impulsa a los estudiantes universitarios a seguir adelante, a valorar lo que tenemos, y a no rendirnos. Me encantan las peliculas donde participa Martha Higareda NO ME IMPORTA si es protagonista o no!
Ah, te encanta Martha Higareda y sus malas pelis, eso explica mucho, porque nada tiene que ver la nacionalidad.
Te lo dice una chilanga de hueso colorado.
le falto mas informacion global de la pelicula y menos critica no es una de las mejores peliculas pero no se merece tanta critica
Cuando se intenta hacer un remake de una película, no sólo hay que revisar la trama de la obra sino el contexto en el que se desarrolla; y de lejos la producción mexicana le queda debiendo enormemente a la cinta original hindu, que es de las mejores películas de cine indi que he visto. Los actores mexicanos de esta película no le dan ni en los talones a los actores hindues.
Antes de hacer un remake de una cinta, deberían analizar el impacto que van a generar.