El Blog de Yes

Lo mejor del entretenimiento

Reseñas de Cine

Reseña de la película Leyenda: la profesión de la violencia

Leyenda: la profesión de la violencia es una película que nos sumerge en el turbulento mundo de la mafia londinense a través de la vida de los gemelos Kray, interpretados por Tom Hardy. Ambientada en las décadas de 1960 y 1970, esta cinta, dirigida por Brian Helgeland, busca retratar la ascensión y el dominio de estos violentos hermanos en la escena del crimen. Sin embargo, a pesar de las expectativas, la historia no logra impactar de la manera que se podría desear.

Argumento y contexto

La película Leyenda: la profesión de la violencia se basa en el libro de John Pearson, que detalla la vida de Reggie y Ronnie Kray, conocidos por su brutalidad y poder en Londres. La narrativa está planteada desde la perspectiva de Frances, la esposa de Reggie, lo que le aporta un ángulo más humano a la historia. A lo largo de la película, somos testigos de cómo estos gemelos, uno más violento que el otro, manipulan y extorsionan a la ciudad, mientras lidian con sus propios demonios personales y sus intrincadas relaciones.

Aunque el concepto es atractivo y hay una riqueza en los personajes, el ritmo de la película Leyenda: la profesión de la violencia se siente prolongado. Se alterna entre momentos de acción y diálogos profundos que, en lugar de mantener la atención del espectador, a menudo se desvían en historias secundarias que podrían haber sido más impactantes si se hubieran tratado con mayor dinamismo. De hecho, esta falta de cohesión convierte lo que podría ser un thriller emocionante en una representación más aburrida de la vida de dos criminales.

Actuaciones y personajes

Tom Hardy, en su doble papel como los hermanos Kray, aporta tanto intensidad como matices a sus interpretaciones. Sin embargo, es evidente que el personaje de Ronnie, el gemelo más violento y errático, no logra ser tan convincente. Algunas de sus elecciones vocales pueden hacer que la audiencia lo vea más como un cliché que como una figura aterradora. Por el contrario, Hardy logra encarnar a Reggie con más profundidad, mostrando una lucha interna que lleva al espectador a preocuparse por su destino.

Frances es interpretada por Emily Browning, quien presenta un personaje que podría haber sido más desarrollado; a menudo, su actuación se siente limitada a la imagen de una joven sufrida. Aunque su papel es crucial para proporcionar un contexto emocional, las decisiones narrativas la hacen parecer una figura de apoyo estereotipada en lugar de una protagonista de peso.

El resto del reparto incluye a Taron Egerton, que tiene un papel odioso como la pareja del gemelo Ronald, y Paul Bettany, quien interpreta al mafioso rival. Si bien la actuación en general es competente, hay momentos en los que los personajes secundarios no reciben un desarrollo suficiente, lo que limita su impacto en la historia.

Estilo visual y dirección

La película Leyenda: la profesión de la violencia es visualmente atractiva y retrata de manera efectiva el Londres de los años sesenta y setenta. Sin embargo, estos elementos visuales no son suficientes para salvar una trama que en ocasiones se siente desarticulada y tediosa. En lugar de ser un emocionante recorrido por el mundo del crimen, nos encontramos con una historia que se centra en los conflictos internos de sus protagonistas, alejando el enfoque de la violencia y la intriga que uno podría esperar.

A pesar de tener un título que sugiere un fuerte impacto de violencia,Leyenda: la profesión de la violencia opta por presentar una narrativa más centrada en el drama personal. Esto puede decepcionar a quienes buscan una película que explore a fondo el lado más oscuro del crimen organizado, ya que lo que se presenta es una especie de melodrama que, aunque interesante, carece de la intensidad que el tema promete.

La duración de la película también juega en su contra; muchas veces, se siente larga y pesada sin un argumento sólido que la justifique. Los diálogos, que podrían haber servido para aumentar la tensión, a menudo terminan siendo prolongados y redundantes, haciendo que la experiencia de visualización se vuelva cansada.

Las expectativas que genera Leyenda: la profesión de la violencia son altas, especialmente para aquellos que aprecian el cine de gangsters. Sin embargo, se siente más como un intento de mostrar las vulnerabilidades humanas de los criminales en lugar de ofrecer una representación fiel de la brutalidad y la dinámica del poder dentro de la mafia. A pesar de la actuación competente de Tom Hardy y la propuesta visual interesante, la película no logra articular un mensaje contundente y se convierte en una presentación más de melodrama que de crónica criminal.

Yes

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com