El Blog de Yes

Lo mejor del entretenimiento

Reseñas de Cine

Razones por las que fue tan mala la película el Joker 2

La anticipación por Joker: Folie à Deux fue inmensa, especialmente después del éxito rotundo que tuvo su predecesora. Con Joaquin Phoenix regresando en su papel icónico como el Joker y la inclusión de Lady Gaga como Harley Quinn, muchos esperaban una secuela que pudiera expandir la historia de estos complicados personajes. Sin embargo, la película se ha visto envuelta en numerosas polémicas y críticas, y aquí exploramos algunas de las razones por las que Joker: Folie à Deux no cumplió con las expectativas.

Un enfoque musical inesperado

Uno de los aspectos más controversiales de Joker: Folie à Deux es su formato como musical. La decisión de convertir una narrativa tan oscura y profunda en un musical sorprendió a muchos. Si bien la inclusión de números musicales podría haber ofrecido una forma nueva e interesante de contar la historia, en realidad, en lugar de enriquecerla, la elección provocó desconcierto y llevó a que la película se sintiera fragmentada. La mezcla de géneros no parece encontrar un balance, lo que deja a los espectadores confundidos sobre el tono que se busca transmitir.

La falta de violencia y tensión

La película original del Joker es conocida por su representación cruda y violenta de la vida de Arthur Fleck, así como por su intenso crecimiento personal a lo largo de la trama. En contraste, Joker: Folie à Deux opta por un enfoque mucho más suave, lo que ha provocado críticas acérrimas por parte de los fans que esperaban una continuación de la temática de lucha y violencia psicológica. La falta de estos elementos se siente como una traición a la esencia del personaje y resta impacto a la historia.

Falta de desarrollo de personajes

El desarrollo de los personajes es crucial en cualquier película, especialmente en una que se centra en figuras tan complejas como el Joker y Harley Quinn. Lamentablemente, muchos espectadores sintieron que Joker: Folie à Deux no ofreció un crecimiento real para los protagonistas. Las motivaciones y emociones de los personajes a menudo parecen superficiales, y la dinámica entre Joker y Harley Quinn no se explora con la profundidad que muchos esperaban. Esto provocó que la audiencia no pudiera conectar emocionalmente con la historia.

Una dirección poco clara

La dirección del filme también ha sido objeto de críticas. Aunque Todd Phillips había marcado un precedente sólido con la primera entrega, en esta secuela parece haber perdido el rumbo. Las decisiones creativas, incluidas las referencias musicales y los elementos visuales, no logran crear la atmósfera rica y tensa que caracterizó a la película original. En cambio, la dirección parece más preocupada por impresionar que por contar una historia cohesiva.

Expectativas desmesuradas

Finalmente, es esencial reconocer que las altas expectativas que rodearon Joker: Folie à Deux también jugaron un papel significativo en su acogida. Después del impacto cultural de la primera entrega, muchos esperaba una secuela que ampliara ese universo oscuro y complejo. En su lugar, se encontraron con una propuesta que no solo tomó riesgos creativos inusuales, sino que además no cumplió con las expectativas establecidas. Las comparaciones son inevitables y, en este caso, fueron desfavorables.

Joker: Folie à Deux no logró resonar de la manera que se anticipaba, dejando a los espectadores desilusionados. Su enfoque musical, la falta de violencia y crecimiento de personajes, la dirección poco clara y las altas expectativas, contribuyeron a que la película no alcanzara el impacto deseado. Aunque ofrece momentos visuales interesantes, carece del peso emocional y narrativo que hizo de su predecesora un clásico inmediato. Lo que debería haber sido una exploración profunda de estos complejos personajes se tradujo en una experiencia que dejó mucho que desear.

author avatar
Yes
Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com

Yes

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com