Existen en este mundo ciertas cosas que no deberían ser mañaneras, pensándolo bien, ni siquiera son agradables en la tarde o en la noche, como eso del dolor de muelas y visitar al dentista, la cruda de la fiesta o tener que limpiar la casa después de una agradable reunión social tranquila de 50 asistentes, o un buen ranazo a las 9 de la mañana en martes.
El bobo punto de hoy, es que hay cosas que no deberían suceder en ningún momento; pero bueno, digo, tampoco soy tan drástica y estoy en contra de la diversión en todo momento, pero a las 8 am tener la música a todo volumen es un crimen, por eso están vetadas las fiestas mañaneras incluyendo las de los niños, hacen mucho ruido y me dan dolor de cabeza, por ende las fiestas a las 8 am no existen sino son más bien espectáculos para noctámbulos de callo.
Concordarás conmigo que existen circunstancias que definitivamente no deberían ser mañaneras.
Pero esperen un momento hay que aclarar tres puntos importantes en esta conversación antes de continuar esta bizarra discusión sobre los mañaneros.
¿Qué es un mañanero?, ¿Qué es un ranazo?, ¿Por qué estas leyendo esto?
Bien, teniendo este panel de preguntas ya se pueden obtener respuestas claras, vayamos en orden progresivo y por importancia para contestar las dudas que están en la mesa.
¿Qué es un mañanero?
El mañanero es cualquier actividad que se realice de las 4 am a las 12:59 am, las prácticas mañaneras están totalmente asociadas con el horario AM del día. Anteriormente el mañanero estaba completamente ligado con la actividad sexual por la mañana de las personas, pero la tropicalización de este término, termino adaptándose a la realización de cualquier actividad matutina, desde estudiar, ver televisión, sexo ocasional, caminatas por la colonia, actividad paranormal o discusiones con nuestros semejantes.
El termino mañanero se dejo de usar para referirse a una actividad, ahora más bien se usa para especificar tiempo.
¿Qué es un ranazo?,
Un ranazo, lejos de lo que se pueda imaginar o pensar sobre el origen o significado de esta curiosa palabra, es un modismo urbano muy coloquial que se usa para expresar una caída ostentosa y aparatosa estrellando casi la totalidad del cuerpo humano contra el suelo o concreto. El ranazo imita el salto de la rana, normalmente este involucra la perdida total del cuerpo y la fuerza de gravedad aplica de forma no generosa contra el practicante del ranazo.
Seguro si búscate en internet esta jerga del vocabulario te encontraste con “watasos en la piña” o “un piquero al concreto”, como veras, básicamente se utilizan palabras rimbombantes para explicar en español que te caíste muy cagado al suelo y por unos instantes ninguna de tus extremidades estuvo en contacto con el suelo.
¿Que no es un Ranazo? no es un anfibio vertebrado de grandes proporcione.
No es un primo de la Rana Rene Kermit La Rana, tampoco es una comida preparada con ancas de rana.
¿Por qué estas leyendo esto?
La primera conclusión sería NO TENGO IDEA, pero, haciendo un análisis más profundo de este comportamiento patológico tuyo, bajo las premisas expuestas sobre teorías conductuales y conductas fluctuantes del internet y que tu actividad mañanera del día de hoy es NULA, diría que estas perdiendo el tiempo y no tienes nada mejor que hacer. Siendo entonces la causa de por que estas leyendo estas tonterías en internet.
Pues bueno ya qué, no me queda más que agradecerte, aunque sea por que no hay nada mejor que hacer.
Conclusión:
El análisis de las palabras del día de hoy nos lleva a la conclusión de estamos ante la presencia del uso indiscriminado del ingenio popular para expresar situaciones y acontecimientos graciosos de la vida cotidiana, pudiendo ser una actividad “mañanera” muy disfrutable o el clásico ranazo contra el suelo.