El Blog de Yes

Lo mejor del entretenimiento

Filosofando

Mis amigos me dicen que soy intensa / intenso, ¿qué puedo hacer?

Recibir comentarios de tus amigos, como que dicen que eres intensa, puede ser desconcertante y, a veces, doloroso. Sin embargo, es importante entender que la intensidad en una persona puede tener múltiples matices y no siempre es algo negativo. La intensidad puede manifestarse en distintas áreas de nuestras vidas, como en nuestras pasiones, emociones y relaciones interpersonales. Si esto ha sido un tema recurrente en tus interacciones, hay formas en las que puedes reflexionar sobre ello y, si lo consideras necesario, hacer ajustes en tu comportamiento o manera de comunicarte.

Comprendiendo la intensidad

La intensidad a menudo se asocia con una profundización emocional que puede ser valiosa en las relaciones. Sin embargo, cuando tus amigos dicen que eres intensa, puede que estén refiriéndose a cómo expresas tus emociones y que, en ciertos casos, esto puede ser abrumador para algunos. Reconocer esto te permitirá entender los distintos matices de tu personalidad. Aquí hay algunas preguntas para que consideres:

  • ¿Qué experiencias están detrás de tu intensidad? A veces, nuestras pasiones y emociones son el reflejo de experiencias pasadas que moldean nuestra forma de interactuar con el mundo.
  • ¿Mis expresiones son equitativas? Valora si en tus conversaciones también permites a los demás expresar sus sentimientos y pensamientos, o si tiendes a tomar el control de la situación.

La comunicación como clave

La forma en que te comunicas juega un papel fundamental en cómo se perciben tus intensas emociones. Si tus amigos dicen que eres intensa, puede ser útil evaluar tus estilos de comunicación. Considera lo siguiente:

  • Practica la escucha activa: En lugar de centrarte solo en compartir tus emociones, asegúrate de escuchar lo que tus amigos tienen que decir. Esto les permitirá sentir que sus voces son valoradas y reducirá la sensación de que la conversación es unilateral.
  • Modifica tu enfoque: Al compartir tus sentimientos, intenta hacerlo de manera más equilibrada. Usa frases que inviten a tus amigos a compartir sus propias experiencias, como “Yo siento que…” seguido de un “¿Tú qué opinas al respecto?”.

La autoconciencia es fundamental

Desarrollar una mayor autoconciencia puede ayudarte a navegar mejor las percepciones que tienen tus amigos sobre ti. Si bien tus emociones son válidas y puedes ser apasionado acerca de tus intereses, es posible que desees considerar cómo esto impacta a quienes te rodean. Aquí hay algunos pasos para cultivar la autoconciencia:

  • Reflexiona sobre tus reacciones: ¿Te sientes emocionalmente abrumado a menudo? Reconocer tus propios sentimientos puede ayudarte a manejar tus reacciones de manera más saludable.
  • Pide retroalimentación: Si te sientes cómodo, pregunta a tus amigos qué quieren decir con que eres intensa. Esto puede ayudarte a comprender sus perspectivas y ajustar tu comportamiento si lo consideras pertinente.

Fomentar relaciones sanas

Finalmente, es crucial rodearte de personas que te acepten tal como eres. Si tus amigos dicen que eres intensa, considera si estas relaciones son igualmente nutritivas para ti. Las relaciones sanas se caracterizan por:

  • Apoyo mutuo: Asegúrate de que haya un equilibrio en la relación, donde tanto tú como tus amigos se apoyen emocionalmente el uno al otro.
  • Respeto por las diferencias: La variedad en la forma en que cada persona lleva sus emociones puede ser enriquecedora. Valora las diferencias y aprende a navegar a través de ellas.

La percepción de que dicen que eres intensa no debe ser motivo de preocupación, sino que puede ser una oportunidad para crecer y fortalecer tus relaciones. Al trabajar en tu comunicación y autoconciencia, no solo podrás ser tú mismo, sino también crear conexiones más profundas y significativas con quienes te rodean. Al final, lo más importante es encontrar un equilibrio que permita que tu autenticidad brille sin abrumar a los demás.

author avatar
Yes
Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com

Yes

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com