La mayor profesionalización del campo deportivo en general y del fútbol en particular ha sido notable en las últimas décadas, con el aterrizaje en los deportes de equipo de campos como los de la psicología, la nutrición y el trabajo físico mucho más específico. La llegada de la primera generación de entrenadores que iban más allá de ser simplemente exfutbolistas (Mourinho o Benítez pueden ser claros ejemplos) ayudaron a introducir dichos trabajos, hasta hace poco muy alejados de los deportes de equipo y que ahora cuentan con una importancia supina.
De hecho, en la actualidad, el nutricionista es uno de los miembros más importantes de clubes y selecciones. Para comprobarlo, se puede coger el ejemplo de Lionel Messi y su progresión física en tan solo un año gracias a una dieta mucho más estricta. En verano de 2014, y por recomendación de su compañero en la albiceleste Martín Demichelis, el astro argentino acudió a la clínica del doctor italiano Giuliano Poser dispuesto a encontrar la fórmula que permitiese evitar el estancamiento o empeoramiento de su excelencia física. “Messi tuvo la intuición y la humildad de intentar hacer algo diferente en su vida profesional (…), cambió la alimentación, eliminó la comida procesada y la sustituyó por otra rica en vitaminas”, afirmó el nutricionista italiano, que achaca a este cambio en la dieta la principal razón de la mejora física de Messi en la temporada recién finalizada.
La importancia de la dieta en los futbolistas
Una dieta mediterránea rica en aceite de oliva, cereales no procesados, y una gran cantidad de frutas y verduras son los pilares básicos de las recomendaciones de Poser para los futbolistas, evitando eso sí la pasta, al ser este un producto procesado. Una fórmula, la de este doctor italiano, que de basarse en la evolución física del “10” del Barcelona en cuanto a resistencia frente a la fatiga y la mejora en explosividad, muestra una influencia tremendamente positiva en el rendimiento de un futbolista.
Un campo, el de la nutrición, en el que los equipos de fútbol de todo el mundo están invirtiendo cada vez más dinero teniendo en cuenta la mejora sobre el rendimiento que puede llegar a tener. Algo, por otra parte, de una lógica aplastante teniendo en cuenta que tan solo en traspasos los equipos ingleses invistieron el año pasado una cantidad superior a 500 millones de euros… y visto lo visto, más rentable puede llegar a ser invertir tan solo un pellizco de ese dinero en un buen nutricionista. Y si no, que se lo pregunten a los aficionados del Barcelona.