El Blog de Yes

Lo mejor del entretenimiento

DestacadosTelevisión y Cine

Historias que cambian historias un programa social con corazón

Ayer tuve la valiosa oportunidad de participar en una experiencia significativa: el programa “Vamos Todos a Cinépolis”, una iniciativa creada por la Fundación Cinépolis en 1998, con el objetivo de compartir la experiencia del cine con personas que, de otro modo, no tendrían la oportunidad de disfrutar de esta mágica actividad.

Como apasionada del cine y convencida del impacto que tiene en nuestra vida, aplaudo iniciativas como esta que acercan el séptimo arte a todos, sin distinción de recursos, ubicación, condición social, edad o género. El programa “Vamos Todos a Cinépolis” busca hacer la diferencia en la vida de las personas bajo la filosofía “Historias que cambian historias”. Todos podemos contribuir al cambio con un simple clic en la siguiente dirección: https://www.historiasquecambianhistorias.org.

Es importante aclarar que estas historias no se refieren a hechos sobrenaturales, sino que representan un concepto ideal donde el cine, a través de sus diversas producciones —ya sean comerciales, taquilleras, o independientes— puede transformar vidas. Cada película puede resonar de manera diferente en nosotros, ya sea a través de una frase significativa, una lágrima compartida, o un amor inolvidable.

El cine, al igual que un buen libro, tiene el poder de transformarnos a través de sus narrativas. Todos poseemos anécdotas relacionadas con el cine, y en mi caso, me encuentro frecuentemente citando mis frases cinematográficas preferidas para respaldar mis ideas. Una de mis películas queridas es “Mejor… Imposible”, protagonizada por Jack Nicholson y Helen Hunt, con la que me identifico profundamente. Cito a menudo uno de sus famosos diálogos, que me acompaña cada vez que intento concentrarme en mi escritura:

“Yo trabajo a todas horas. Así que nunca, nunca me interrumpas, ¿de acuerdo? Ni aunque haya un incendio. Ni siquiera si oyes un golpe seco en mi casa y al cabo de una semana sale de aquí un olor que tan solo puede ser el de un cadáver putrefacto…”

Este tipo de relatos nos impacta y transforma nuestra manera de pensar. Sin embargo, no todos tienen la oportunidad de vivir esta experiencia. Por ello, el programa busca llevar la alegría del cine a miles de niños y adultos mayores, no solo en México, sino también en todos los países donde Cinépolis tiene presencia.

Lore Guille, directora de la Fundación Cinépolis, inauguró el programa “Vamos Todos a Cinépolis” con la proyección de la película “El Libro de la Vida”. Esta experiencia mágica nos permitió compartir momentos valiosos con voluntarios, instituciones y bloggers, contribuyendo a que un día sea diferente en la vida de alguien. La convivencia muestra que, aunque las palabras convencen, son las acciones las que realmente mueven.

Además, Cinépolis tiene otras iniciativas como Salud Visual, educación a través del cine, cortometrajes ambientales, su foro de derechos humanos y la Ruta Cinépolis, que lleva el cine a comunidades rurales.

author avatar
Yes
Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com

Yes

Bloguera de hueso colorado desde el 2008. Porqué siempre hay algo que decir yes@elblogdeyes.com

2 comentarios en "Historias que cambian historias un programa social con corazón"

  • Hola soy maestra en una escuela de bajos recursos desempeño la actividad de danza es en horarios extendidos y queremos informacion del programa historias que cambian historias para poder llevar a nuestros niños ya que ellos nunca han tenido la mágica experiencia de ir aun cine y nenos a uno como lo es cinepolis ellos lo necesitan en verdad ya que son niños que carecen de dinero y es una situación de pobreza extrema por favor esperamos que nos tomen en cuenta en este proyecto tan mágico gracias de antemano esperando pronta respuesta quedo de usted.

    Hiemack del hierro macias.

Los comentarios están cerrados.