La tecnología se ha logrado meter en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, uno de ellos es el ejercicio. La creación de nuevos entrenamientos que faciliten adquirir estilos de vida saludable es un básico, el desarrollo de apps en fitness se ha convertido en algo necesario, por lo que es importante hablar de este tema y sí este cambiará la forma de ir al gym.
En México, casi el 40% de las personas que realizan compras a través de Internet tiene entre 22 y 34 años, que los hace parte de la generación Millennial. El 90% de ellos lo hacen desde un smartphone, y un 53 por ciento desde tablets. Entre el 28 y el 33%, descargan apps de fitness y deportes, lo que evidencia que las generaciones, día a día, practican ejercicio para mantenerse saludables, en forma, o al menos es un tema que les interesa.
Las descargas de apps de fitness es la muestra de que la mayoría busca hacer ejercicio, pero lleva a la cuestión: ¿gimnasio tradicional o entrenar a través de una app?
Round 1: Variedad de aparatos
En el gimnasio hay una gran variedad de aparatos, lo cual facilita entrenar áreas muy específicas del cuerpo, mientras que, en los entrenamientos por aplicaciones, las rutinas son estandarizadas y difícilmente se puede encontrar una rutina que nos ayude a trabajar esa parte del cuerpo en la que estamos interesados.
El entrenamiento con app motiva a salir a correr, andar en bicicleta, etc. ésta podría ser una ventaja del entrenamiento digital de no ser porque, en los gimnasios, hay caminadoras e incluso bicicletas estáticas en las cuales puedes desempeñar esas actividades, con el plus de no exponerte al aire contaminado de la ciudad ni a la sobreexposición solar.
Ganador: Gimnasio tradicional.
Round 2: Comunicación con otros usuarios
Con ambas se puede tener interacción con usuarios, en uno física y en otro digital, y aunque la tecnología va a una velocidad impresionante, aún no ha superado la interacción frente a frente ni el contacto humano, por lo que la retroalimentación así como la ayuda a la hora de hacer los ejercicios resulta más eficiente en un gimnasio convencional, pues el entrenamiento de apps es en solitario y limita esta parte.
Ganador: Gimnasio tradicional.
Round 3: Ayuda profesional
En una app se pueden encontrar consejos que les funcionaron a muchos usuarios, pero cada persona es diferente, y en ese sentido es mejor asesorarse con un instructor del gimnasio ya que ellos pueden dar una dieta y un entrenamiento personalizado, además, de prevenirte de una lesión o una molestia durante tu entrenamiento, aspecto que no se puede lograr en un entrenamiento vía app.
Ganador: Gimnasio tradicional.
Round 4: Motivación
Al estar rodeado por gente que tiene como objetivo en común estar ejercitados, el gimnasio es el espacio idóneo para fomentar la motivación y obtener esos resultados. Si bien, las comunidades digitales son enormes la interacción es complicada y no es tan efectiva pues dependes de otros elementos como el internet y las redes para hacer comparativos o alentar a otro.
Ganador: Gimnasio tradicional.
Round 5: Disciplina
Como resultado de asistir al gimnasio, se crea el hábito de ejercitarse y de ser disciplinado. Si bien es cierto que la app también puede fomentar la disciplina, existe el factor distracciones, lo cual entorpecería dicho proceso.
Ganador: Empate.
Resultados finales
Los 5 puntos anteriores le dan 4 victorias al gimnasio convencional vs. la app que cuenta con un empate, con lo que se puede concluir que los gimnasios convencionales ganan esta comparativa.